![]()
1995 |
febrero |
marzo |
abril |
junio |
julio |
agosto |
septiembre |
octubre |
noviembre |
diciembre |
||
2003 |
enero |
febrero |
marzo |
abril |
mayo |
agosto |
septiembre |
octubre |
||||
2004 |
marzo |
abril |
julio |
agosto |
||||||||
2005 |
marzo |
abril |
julio |
agosto |
octubre |
diciembre |
||||||
2006 |
enero |
febrero |
marzo |
abril |
mayo |
junio |
julio |
agosto |
septiembre |
noviembre |
diciembre |
|
2007 |
febrero |
marzo |
mayo |
junio |
julio |
agosto |
septiembre |
octubre |
noviembre |
|||
2008 |
marzo |
abril |
mayo |
junio |
septiembre |
diciembre |
||||||
2009 |
enero |
febrero |
junio |
julio |
||||||||
2010 |
febrero |
abril |
mayo |
junio |
agosto |
septiembre |
octubre |
noviembre |
||||
2011
|
julio |
septiembre |
octubre |
noviembre |
diciembre |
|||||||
2012 |
abril |
julio |
agosto |
septiembre |
octubre |
noviembre |
||||||
2013 |
julio |
agosto |
septiembre |
|||||||||
2014 |
enero |
febrero |
abril |
mayo |
junio |
agosto |
||||||
2015 |
septiembre |
octubre |
noviembre |
diciembre |
||||||||
2016 |
marzo |
mayo |
junio |
septiembre |
||||||||
2017 |
enero |
mayo |
junio |
julio |
agosto |
septiembre |
noviembre |
|||||
2018 |
enero |
febrero |
marzo |
abril |
julio |
agosto |
noviembre |
diciembre |
||||
2019 |
enero |
mayo |
julio |
septiembre |
diciembre |
|||||||
2020 |
febrero |
marzo |
abril |
mayo |
junio |
agosto |
octubre |
noviembre |
diciembre |
|||
2021 |
febrero |
junio |
agosto |
octubre |
noviembre |
diciembre |
||||||
2022 |
enero |
febrero |
marzo |
abril |
mayo |
junio |
julio |
agosto |
septiembre |
octubre |
noviembre |
diciembre |
![]()
![]()
18/mayo/2004 |
La Diputación pedirá al nuevo Gobierno que conserve la línea férrea de La Fregeneda La Subdelegación del Gobierno y la corporación provincial acuerdan estrechar su colaboración en el desarrollo del Plan del Oeste |
|
La presidenta de la Diputación, Isabel Jiménez, solicitará en los próximos días a las ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, su apoyo para que el Gobierno socialista revoque en Consejo de Ministros la decisión adoptada por el mismo órgano hace nueve años autorizando el levantamiento de la vía. En la primera visita de presentación tras asumir el cargo que ayer realizó a la Diputación el nuevo subdelegado del Gobierno, Jesús Málaga, la presidenta de la Corporación provincial le expuso entre otros temas su propósito de garantizar que el nuevo Gobierno asuma la financiación comprometida por el anterior ejecutivo con el proyecto para la recuperación turística de la línea férrea La Fregeneda-Barça d'Alva, declarado Bien de Interés Cultural. Concebida, según el proyecto impulsado por el anterior equipo de Gobierno de la Diputación que presidió Manuel Sánchez Velasco, como una «vía verde» tras la acordada |
eliminación de los railes. Isabel Jiménez consideró una modificación del proyecto inicial y pasó a defender el mantenimiento de la vía para atender a las demandas de los vecinos de la comarca. Jesús Málaga solicitó información detallada del proyecto a Isabel Jiménez, en un encuentro marcado por un ambiente cordial en el que ambos representantes de la Administración abordaron las expectativas creadas en torno al Plan del Oeste que proyecta el Gobierno de Rodríguez Zapatero para las zonas más desfavorecidas de la Comunidad. En este sentido, Málaga y Jiménez acordaron reforzar la colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo del Plan. Entre otros temas abordados en un breve encuentro, el objetivo de lograr para Salamanca la Exposición Universal de 2018 recogido en el programa del PSOE recibió el apoyo de la Diputación, así como su disposición a colaborar y estar presente en su organización. |
![]()
21/mayo/2004 |
El Abadengo da el primer paso para la promoción de la vía férreaMunicipios afectados constituirán una asociación en defensa de la vía.Después de que Isabel Jiménez confirmase su apoyo al proyecto de Camino de Hierro para recuperar la vía entre La Fuente de San Esteban y Barca d’Alva, los municipios afectados se constituirán en asociación para estudiar su viabilidad turística. |
|
Miguel Corral |
|
Días atrás, representantes de varios municipios afectados por el proyecto de desmantelamiento o recuperación de la vía férrea entre La Fuente de San Esteban y Barca d’Alva, así como otros de la comarca de Vitigudino, participaron en un encuentro que giró en torno a la futura creación de una asociación de municipios cuyo objetivo será la defensa de este tramo ferroviario como recurso turístico para la zona. Como conclusión de este primer paso hacia la unificación de criterios sobre las posibilidades que en el futuro pueda tener la vía, los asistentes acordaron crear un órgano formado únicamente por municipios afectados, quedando así excluidos localidades de gran importancia en la zona, especialmente Vitigudino, cabecera de comarca. |
ta de suma importancia para el desarrollo de la comarca que sean ellos los que elijan las actuaciones a seguir en el futuro». Entre las actuaciones que se contemplan, además del proyecto de recuperación de la vía realizado por Camino de Hierro, figura la restauración de la estación ferroviaria de La Fregeneda, instalaciones que aun conservan en buen estado parte importante de la estructura inicial, excelente construcción que será aprovechada para la creación de un centro de turismo rural. |
25/junio/2004 |
El futuro turístico de la vía de La Fregeneda enzarza a PP y PSOE en el pleno provincialIsabel Jiménez acepta como «más viable tras el cambio de Gobierno» el proyecto «Camino de Hierro» apoyado por el PSOE |
|
La presidenta de la Diputación provincial, Isabel Jiménez, reiteró ayer su apoyo a la recuperación para el turismo de la vía de La Fregeneda prevista en el Plan del Oeste que prepara el Gobierno socialista al considerarlo como «más viable tras el cambio de Gobierno» que el proyecto «Camino Natural» que la Diputación impulsó en la pasada legislatura. Jiménez negó en el transcurso del pleno haber anunciado la existencia de un compromiso económico firme por parte del Ministerio de Medio Ambiente -por lo que el PSOE le acusó recientemente de mentir en la sesión plenaria anterior- y sí matizó que el proyecto «Camino Natural», incluido en las |
inversiones programadas por la Sociedad Mixta de Infraestructuras y dirigido a la recuperación del tramo final para el senderismo «es incompatible con la propuesta «Camino de Hierro», que contempla la circulación de vehículos con fines turísticos. El diputado socialista Julio Fernández recriminó de nuevo a la presidenta por haber engañado a los alcaldes anunciado la existencia de financiación estatal y criticó al equipo de Gobierno por haber encargado «un proyecto y no una memoria valorada, cuyos gastos son menores». |
15/junio/2004 |
LA FREGENEDA. TRAMO HASTA BARCA D´ALVA El Ejecutivo no ha aprobado el Camino Natural
|
ESTER CORREDERA |
El proyecto Camino Natural, elaborado por la Diputación de Salamanca con el objetivo de convertir el tramo de la línea férrea de La Fregeneda a Barca d´Alva en una vía verde, «no fue nunca aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente y, por tanto, no cuenta con dotación presupuestaria para ser ejecutado», según la información facilitada por Jaime Alejandre, Director General de Calidad y Evaluación Ambiental del citado ministerio en la reunión celebrada en la tarde de ayer en Madrid con una delegación del PSOE de Salamanca, integrada por la diputada nacional Carmen Juanes, el procurador José Miguel Sánchez Estévez, el diputado provincial Julio Fernández y el alcalde de Lumbrales, Marcelino Herrero. Según Alejandre, Camino Natural, proyecto valorado en 3,5 millones de euros (590 millones de pesetas) que estaba previsto financiar entre la diputación y el Ministerio de Medio Ambiente, «fue recibido durante la pasada legislatura y revisado, pero no aprobado». ENGAÑOS PÚBLICOS. Ante esta situación, los socialistas acusan a la presidenta de la diputación, Isabel Jiménez, de «mentir |
públicamente cuando, en el transcurso del pleno de la institución provincial celebrado el día 27 de mayo, anunció que el proyecto Camino Natural estaba aprobado y contaba con el respaldo económico del Ministerio de Medio Ambiente». «Desde la Diputación, tanto por parte de la presidenta como del diputado del PP Jesús María Ortiz se nos ha estado engañando a nosotros y a la población afirmando que iban a hacer lo posible por cambiar el proyecto aprobado, aunque era muy difícil, y además dando largas para no recibir a los promotores del proyecto alternativo Camino de Hierro», señaló Julio Fernández. Este último proyecto, que contempla la rehabilitación de la vía para su uso turístico y cultural y que cuenta con el apoyo mayoritario de la población de la zona, fue entregado ayer por la delegación del PSOE al Director General de Evaluación Ambiental, quien «demostró mucha sensibilidad por respetar la vía y el sentir de la población», manifestó Marcelino Herrero. El alcalde de Lumbrales va a promover la redacción de un manifesto, con todos los ediles de los pueblos por los que pasa la vía, que será enviado al ministerio en apoyo del proyecto Camino de Hierro. |
|
||
16/junio/2004 |
LA FREGENEDA: PROYECTO DE RECUPERACION La Salina cree que el PSOE ha roto el acuerdo con la vía férrea
|
ESTER CORREDERA |
La Diputación de Salamanca afirma que el Ministerio de Medio Ambiente «se comprometió a apoyar el proyecto Camino Natural, presentado en su momento para recuperar la vía férrea La Fregeneda-Barca d´Alva como vía verde». Según la nota de prensa remitida por el equipo de gobierno provincial, «dicho compromiso está recogido por los anteriores responsables del ministerio, si bien, como es sabido, tras las elecciones del pasado mes de marzo cambiaron los responsables, cuyo partido se comprometió en su programa electoral a incluir en el Plan del Oeste la reapertura de la línea a través de una iniciativa totalmente diferente al proyecto que estaba dispuesto a apoyar el Ministerio». Con este comunicado el PP viene a responder a la información facilitada a una delegación del PSOE por la Dirección General de Evaluación Ambiental en la que se afirma que el proyecto de la diputación «nunca fue aprobado por el Ministerio y por tanto no cuenta con dotación presupuestaria para ejecutarlo». Respecto a las acusaciones del PSOE a Isabel Jiménez de «mentir» en el último pleno de La Salina, el |
PP añade que «tanto el equipo de gobierno como su presidenta en ningún momento se han referido al mismo como un proyecto aprobado económicamente por el ministerio». ENGAÑO Y DECEPCION. El equipo de gobierno de La Salina también responde a las acusaciones socialistas de «engaño por parte de la presidenta», afirmando que «ni la diputación ni la presidenta han engañado a los municipios de la zona ni a sus representantes en los ayuntamientos por cuanto se ha limitado a exponer a los ediles afectados por el proyecto Camino Natural la situación del mismo y el compromiso del ministerio». No obstante, el alcalde de Hinojosa, José Francisco Bautista, manifestó ayer a EL ADELANTO sentirse «defraudado, porque pensaba que la financiación para el proyecto estaba asegurada, tal y como afirmó la presidenta en la reunión que mantuvimos en Diputación el día 13 de mayo». Por su parte, el diputado Julio Fernández insiste en que «no es cierto que hubiera ningún compromiso por parte del ministerio, que sólo había revisado el proyecto, pero a pesar de esto, la presidenta siempre ha afirmado que el proyecto que se financiaría era el de la diputación». Además, Fernández cree «vergonzoso» que La Salina haya pagado la redacción del mismo «cuando al ministerio le vale con una memoria, según nos confirmaron en la reunión». |
PROPUESTA CAMINO DE HIERRO |
| E. C. |
La población de los municipios de la vía férrea, cerrada al tráfico el día 1 de enero de 1985, ha manifestado en varias ocasiones su oposición al desmantelamiento de la vía --contemplada en parte en el proyecto Camino Natural-- y su apuesta por la rehabilitación como recurso turístico. Esta postura se ha plasmado en la propuesta Camino de Hierro, que ha sido presentada a la diputación. El equipo de gobierno de esta institución considera esta propuesta como «una breve documentación», según se recoge en la nota de prensa de La Salina. «Técnicamente se trata de una memoria valorada, que entregamos el día 5 de diciembre del 2003 en |
la diputación y que no hemos podido debatir con la presidenta, pues a pesar de las promesas públicas de recibirnos después de las elecciones de marzo, aún no nos ha llamado», manifestó Teresa Artal, una de las promotoras de la iniciativa. A pesar de los últimos acontecimientos, el colectivo Camino de Hierro continuará reivindicando la rehabilitación de toda la línea, en la que pretenden involucrar a los ayuntamientos de los pueblos afectados por la vía promoviendo una asociación de corporaciones, propuesta que es apoyada por la mayoría de los alcaldes. |
![]()
20/junio/2004 |
![]()
BOADA REIVINDICACIÓN DE LA LÍNEA COMO BIEN CULTURAL
|
JUAN T. MUÑOZ |
Unas 400 personas respaldaron ayer en Boada la fiesta organizada por el colectivo Camino de Hierro en su segunda entrega, tras el éxito que el pasado año tuvo la celebrada en Hinojosa de Duero y los buenos augurios que parecen plantearse para la antigua línea férrea entre La Fuente de San Esteban y Barca d´Alba (Portugal) para su uso cultural, según fuentes próximas al Ejecutivo socialista. Teresa Artal, miembro de la asociación convocante, señaló su satisfacción por el resultado de la concentración, a la que asistieron también cargos públicos de varios pueblos afectados por el trazado de la línea férrea, entre ellos, el alcalde de Boada, Juan Matías Garzón, y varios miembros de su corporación. La segunda fiesta del ferrocarril, que duró prácticamente toda la jornada, tuvo como complemento la presencia de una decena de puestos, en los que los artesanos de la zona ofrecían sus productos. Entre las actividades desarrolladas, llamó la atención el recorrido en biclonetas, un atractivo que puede traducirse en interés turístico en caso de que finalmen- |
te se dé el uso que se pretende para esta vieja vía férrea, ya que parece descartada su recuperación comercial. REIVINDICACIÓN. El espíritu reivindicativo, no obstante, quedó plasmado en las diferentes pancartas exhibidas, que pedían a la administración su consideración y apoyo para convertir este tramo de ferrocarril en un referente cultural y turístico, con un uso lúdico cada vez más demandado por los ciudadanos de la comarca, que ven en esta utilización una vía de escape del subdesarrollo y una promoción de los pueblos del Campo Charro y de El Abadengo. Artal señaló que se seguirá el próximo año con una nueva convocatoria en otro de los municipios afectados por el trazado, aunque no quiso adelantar el lugar en el que se llevará a cabo la nueva concentración. Sí confirmó, por otro lado, que se sigue trabajando en la constitución y desarrollo de la asociación de municipios afectados por la línea férrea y en el interés porque comiencen a salir proyectos y demandas consensuadas por este colectivo. La fiesta continuó hasta avanzada la tarde, recalcando los organizadores el uso turístico, cultural y lúdico que se quiere hacer de este tramo férreo, uno de los más atractivos que existen en la provincia y en el oeste peninsular, y en cuya recuperación, para estos fines lúdicos, están también interesados los pueblos de La Raya, que participaron también en la muestra de productos y artesanía que se celebró en Boada como complemento a la fiesta del ferrocarril. |
||
17/septiembre/2004 |
Constituida la asociación de ayuntamientos que defenderán la vía Boadilla-Barca d’AlvaLa primera junta directiva queda presidida por el alcalde de Hinojosa, José Francisco Bautista
Representantes de 11 de los 13 ayuntamientos por donde discurre la vía férrea entre La Fuente de San Esteban y La Fregeneda celebraron días atrás una reunión para la aprobación de los estatutos de la asociación en defensa del proyecto Camino de Hierro y el nombramiento de junta directiva. |
|
Miguel Corral |
|
El alcalde de Hinojosa de Duero, Francisco José Bautista, fue designado como primer presidente de la asociación que defiende el proyecto para la recuperación, con fines turísticos, del tramo de vía férrea comprendido entre las localidades de La Fuente de San Esteban y el muelle de Vega Terrón en el municipio de La Fregeneda, colectivo creado recientemente y en el que, hasta el momento, se hallan incluidas las localidades de La Fregeneda, Hinojosa de Duero, Sobradillo, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, Cerralbo, Olmedo de Camaces, Fuenteliante, Villavieja de Yeltes, Villares de Yeltes, Retortillo, La Fuente de San Esteban y Boada. |
Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León de Salamanca. Según su presidente, el objetivo principal de esta reunión «era poner en marcha la asociación y aunar esfuerzos para poder iniciar la tramitación y acudir juntos a instituciones con el fin de promover el proyecto Camino de Hierro», estudio que pretende la rehabilitación con fines turísticos de este tramo de vía férrea. |
![]()
30/septiembre/2004 |
Málaga buscará el apoyo de Portugal |
|
Pretende además llegar a un acuerdo sobre el puente internacional. El subdelegado del Gobierno mantuvo ayer un encuentro con alcaldes de las zonas del Huebra y Yeltes |
El subdelegado del Gobierno, Jesús Málaga, acompañado por las autoridades locales. / MAP |
anteproyecto en el Ministerio de Turismo « que se considera escaso en cuanto a la cuantía, ya que se necesitarían más de los 600 millones de pesetas estimados, pero que se está estudiando, con el compromiso del secretario de Turismo de contactar con Renfe para ver el estado jurídico de la línea y de visitar las localidades afectadas en persona». |
|
![]()