Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación
Barra de navegación
Localización Datos estadísticos Historia de La Fregeneda Entorno natural Galerías de fotos Información del autor Barra de navegación Barra de navegación
Datos estadísticos Recorridos Muelle antiguo de Vega Terrón Muelle nuevo de Vega Terrón Mapa del sitio Barra de navegación
La vía férrea Muelle nuevo de Vega Terrón Mapa del sitio Barra de navegación

Noticias de la prensa sobre la línea férrea de La Fregeneda

 

 

 

Barra color

1995

febrero

marzo

abril

junio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

2003

enero

febrero

marzo

abril

mayo

agosto

septiembre

octubre

2004

marzo

abril

julio

agosto

2005

marzo

abril

julio

agosto

octubre

diciembre

2006

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

noviembre

diciembre

2007

febrero

marzo

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

2008

marzo

abril

mayo

junio

septiembre

diciembre

2009

enero

febrero

junio

julio

2010

febrero

abril

mayo

junio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

2011

julio

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

2012

abril

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

2013

julio

agosto

septiembre

2014

enero

febrero

abril

mayo

junio

agosto

2015

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

2016

marzo

mayo

junio

septiembre

2017

enero

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

noviembre

2018

enero

febrero

marzo

abril

julio

agosto

noviembre

diciembre

2019

enero

mayo

julio

septiembre

diciembre

2020

febrero

marzo

abril

mayo

junio

agosto

octubre

noviembre

diciembre

2021

febrero

junio

agosto

octubre

noviembre

diciembre

2022

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

Barra color


Barra color

Logo el Adelanto

1/mayo/1995

Barra color

 

 

Marcha por Los Arribes

Veinte túneles, 12 puentes y un paisaje maravilloso, principales alicientes de este recorrido

Más de 200 personas recorrieron la ruta del ferrocarril de La Fregeneda

Esta primera edición pretende dar a conocer el atractivo turístico de la zona

Noticia1

Más de 20.000 operarios trabajaron para construir la línea férrea que se inauguró en 1887.

Isidro L. SERRANO

      Alrededor de 120 personas dentro de la marcha organizada por la Asociación Cultural Vega Terrón, y otro centenar por libre, participaron ayer en la 1ª Marcha por los Túneles y Puentes del ferrocarril de La Fregeneda. Entre los inscritos a la marcha se encontraban aficionados al senderismo de provincias como Madrid, Zamora, Valladolid, e incluso algunos extranjeros.

      A lo largo de algo menos de 20 kilómetros de vía férrea y atravesando 20 túneles y 12 puentes, los participantes pudieron disfrutar de un paisaje impresionante y descubrir una de las más importantes rutas del pasado siglo en Salamanca, la línea entre Fuente de San Esteban y Barca de Alba, en el tramo que mayor belleza natural encierra, el comprendido entre la antigua estación de La Fregeneda y el muelle de Vega Terrón.

      Alrededor de las 10 de la mañana iniciaron la marcha los primeros grupos. Los que acudieron a la llamada de la asociación cultural de la localidad, en grupos de treinta personas acompañados por un guía, los que iban por libre, en muchos casos familias enteras, guiándose simplemente por el transcurrir de la vía.

      El escenario elegido para el arranque de esta «aventura» fue la estación de La Fregeneda, actualmente destrozada, pero cuyas numerosas construcciones delatan su antigua condición de importante enclave ferroviario fronterizo.

      La marcha se inició en dirección sur y poco después de comprobar lo pesado que iba a ser caminar 20 kilómetros sobre las traviesas de la vía, apareció la primera gran sorpresa, el primer túnel, el más largo de todos con 1.700 metros de longitud.

 

 

     

      La perfecta línea recta que dibuja bajo la carretera de Salamanca a La Fregeneda permite ver su final, que al principio no es más que un punto de luz que va creciendo a medida que se recorren más y más metros con la sensación de que nunca se va a llegar al final. Además, por el camino se encuentran nuevas sorpresas como las goteras y, por supuesto, los murciélagos, aunque estos son los protagonistas principales de otro de los túneles.

Noticia2

La antigua estación de La Fregeneda, punto de partida.

Noticia3

Los primeros en llegar después de más de cuatro horas de marcha

Noticia4

A través de puentes y túneles se puede contemplar un paisaje maravilloso

Paisaje

      Cuando por fin se logra alcanzar esta primera meta, la imagen que se percibe en el exterior es simplemente maravillosa al encontrarnos en un paisaje, abrupto e inundado de vegetación, casi salvaje. Sin que la belleza natural nos abandone en ningún momento, al llegar al tercer túnel, surgen los primeros miedos y aspavientos. El olor es bastante fétido y en pocos pasos nos damos cuenta que estamos caminando sobre una alfombra de excrementos de murciélago, practicamente nadie se atrevía a mirar hacia arriba, pero era igual porque estos extraños mamíferos estaban ya por todas partes.

      Al salir, un nuevo espectáculo sobrecogedor y los primeros puentes. Mención especial merece el puente del Poyo Rubio o el del Poyo Valiente, junto a impresionantes túneles excavados en los mismos riscos.

      A medida que se acerca la esperada hora del avituallamiento ofrecido por la organización el paisaje se hace más suave. Tras cruzar el puente del Arroyo Lugar, el más alto de todos con 60 metros, los participantes repusieron fuerzas antes de iniciar el último tramo de la marcha hasta Vega Terrón. Cada vez se intuía más próximo el encuentro con el Águeda que se cruza por primera vez en el puente de Las Almas, desde el que ya se divisa Vega Terrón y su nuevo muelle fluvial. A pesar del cansancio y la dureza de caminar sobre piedras y traviesas, el paso se acelera en este último tramo para llegar al túnel número 20, donde un, estratégicamente colocado, chiringuito sirvió para calmar la sed de los caminantes.

Historia y anécdotas

      La línea férrea entre La Fuente de San Esteban y Barca d'Alva fue inaugurada el 8 de diciembre de 1887, y en su primer viaje, hizo el recorrido la reina Victoria. Se estima que en la obra, que tardó 12 años en acabarse, trabajaron más de 20.000 abreros, entre técnicos y peones. Los principales artífices de esta obra, considerada una de las más importantes del siglo XIX en nuestro país, fueron un ingeniero ruso y otro polaco. Se cuenta que en el transcurso de la obra dieron en quiebra once empresas dado el alto coste que supuso la construcción de la línea. La estación de La Fregeneda tuvo gran importancia en su época y contó con dependencias para aduana y para la Guardia Civil.

      Este proyecto también tiene su historia negra, como lo constituye el hecho de que durante la construcción del primero de los túneles, el más largo, una gran tormenta provocó la muerte de 60 trabajadores cuando estaba a punto de concluirse. También se cuenta que en el túnel número once del recorrido de ayer se mataron dos personas que discutían por una moneda.

Principal motor de expansión de La Fregeneda

      La línea férrea se cerró definitivamente hace 14 años y actualmente, aunque su estado general es bastante bueno, algunos tramos y puentes están muy deteriorados. Este ferrocarril fronterizofue uno de los principales motores de la expansión de La Fregeneda, cuyos habitantes más veteranos recuerdan los tiempos en que se transportaban a través de él gran parte de los materiales que sirvieron para construir las presas portuguesas, o salían barcas con trigo desde Vega Terrón y reinaba un gran ambiente de confraternización con los vecinos portugueses.

      Además de la marcha, también había organizada una acampada en La Fregeneda y por la noche se celebró un gran concierto en el que participaron cinco grupos salmantinos. Durante la marcha los aficionados a la fotografía pudieron realizar impresionantes tomas que podrán participar en un concurso organizado por la Asociación Cultural.

Noticia5

Veinte kilómetros sobre piedras y traviesas se dejan sentir en los pies al final del recorrido.

Noticia6

A la salida de los túneles, grata sorpresa para los excursionistas.

Noticia7

Y en la salida del último túnel, el esperado refrigerio.

ir arriba

 

 

Barra color


Índice generalIr a la página anteriorVolver a la víaIr a la siguiente páginaIr arriba