Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación Barra de navegación
Barra de navegación
Localización Datos estadísticos Historia de La Fregeneda Entorno natural Galerías de fotos Información del autor Barra de navegación Barra de navegación
Datos estadísticos Recorridos Muelle antiguo de Vega Terrón Muelle nuevo de Vega Terrón Mapa del sitio Barra de navegación
La vía férrea Muelle nuevo de Vega Terrón Mapa del sitio Barra de navegación

Noticias de la prensa sobre la línea férrea de La Fregeneda

 

 

 

Barra color

1995

febrero

marzo

abril

junio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

2003

enero

febrero

marzo

abril

mayo

agosto

septiembre

octubre

2004

marzo

abril

julio

agosto

2005

marzo

abril

julio

agosto

octubre

diciembre

2006

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

noviembre

diciembre

2007

febrero

marzo

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

2008

marzo

abril

mayo

junio

septiembre

diciembre

2009

enero

febrero

junio

julio

2010

febrero

abril

mayo

junio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

2011

julio

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

2012

abril

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

2013

julio

agosto

septiembre

2014

enero

febrero

abril

mayo

junio

agosto

2015

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

2016

marzo

mayo

junio

septiembre

2017

enero

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

noviembre

2018

enero

febrero

marzo

abril

julio

agosto

noviembre

diciembre

2019

enero

mayo

julio

septiembre

diciembre

2020

febrero

marzo

abril

mayo

junio

agosto

octubre

noviembre

diciembre

2021

febrero

junio

agosto

octubre

noviembre

diciembre

2022

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

Barra color



Barra color

Logo el Adelanto

29/octubre/2006

Barra color

A punto de perderse la ayuda aprobada por el Senado para la vía La Fuente- Barca d'Alva

El alcalde de Hinojosa de Duero, José Francisco Bautista, afirmó ayer en la celebración de la IV Fiesta del Ferrocarril por la reapertura de la vía La Fuente de San Esteban-Barca d'Alva, que la partida de 500.000 euros para el proyecto de recuperación de dicha vía «está a punto de perderse por la inactividad del organismo competente». Bautista participó en la ornada de reivindicación promovida por Camino de Hierro y que en esta ocasión contó con el apoyo de cientos de personas que se reunieron en el puente internacional de Vega de Terrón.

Noticia1

Numerosas personas esperan el paso de la vagoneta en la vía férrea, ayer. / CORREDERA


Barra color

Tribuna Salamanca

31/enero/2007

Barra color

Proyecto turístico natural para la línea desde La Fuente de San Esteban hasta Barca d'Alva.

La Diputación colaborará con el Gobierno para recuperar la vía férrea.

Carta de Isabel Jiménez. La presidenta de La Salina comunica a la ministra de Fomento su compromiso para trabajar en el tramo de 17 kilómetros desde La Fregeneda hasta Barca d'Alva.

LA FUENTE DE SAN ESTEBAN. La presidenta de la Diputación de Salamanca, Isabel Jiménez, remitió ayer una carta a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en respuesta al escrito enviado hace un mes por el propio Ministerio donde se proponía una colaboración conjunta para la recuperación turística de la vía férrea desde La Fuente de San Esteban hasta Barca d'Alva, tal y como recoge el Plan del Oeste aprobado en Consejo de Ministros el 23 de julio de 2004.

En dicho escrito, Isabel Jiménez reitera el compromiso de la institución provincial para colaborar en la recuperación del tramo de 17 kilómetros desde La Fregeneda hasta Barca d'Alva. Así lo explicó ayer el diputado provincial de Fomento y portavoz del Grupo Popular, Carlos García Sierra, quien pidió al Gobierno hechos concretos, «porque el escrito del Gobierno no recoge ni plazos ni financiación, y ya estamos cansados de buenas intenciones, necesitamos un proyecto tangible».

Al respecto, recordó que en el 'Plan para la dinamización del producto turístico en la zona sur de Arribes del Duero' que se pondrá en marcha en breve con 2,3 millones de euros (a financiar entre Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y

León y la Diputación de Salamanca), se recogía inicialmente la recuperación de ese tramo de la vía férrea, «pero fue excluido por no ser competencia del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, extremo corroborado incluso por dirigentes provinciales y regionales del Partido Socialista aseverando que tal intervención es competencia del Ministerio de Fomento», según se recoge en la carta enviada ayer por Isabel Jiménez.

Por eso, Carlos García Sierra exigió al Gobierno «que cumpla sus compromisos, nos conformamos con que comiencen por La Fregeneda, pero que comiencen ya». Para ello, ofreció el estudio realizado por la institución provincial hace tres años, «pero sin la desmantelación de la vía debido a la demanda de los vecinos de la zona, que nos obligó a cambiar el proyecto». Y concluyó García Sierra: «Esto son hechos, lo demás es marear la perdiz».

Actualmente, el Gobierno tiene en marcha un estudio, con una financiación de 500.000 euros a propuesta del Grupo Socialista en el Senado, para poner en marcha la recuperación como línea turística natural de toda la vía férrea, desde La Fuente de San Esteban hasta Barca d'Alva, un proyecto superior a setenta kilómetros.


Barra color

Logo ABC

19/abril/2007

Barra color

Denuncian que «varios jefes de Renfe» utilizaron vías muertas «para sus fiestas particulares»

EFE SALAMANCA. El presidente de la Plataforma Caminos de Hierro y alcalde de Hinojosa de Duero (Salamanca), José Bautista (PSOE), aseguró ayer que «varios jefes de Renfe utilizaron hoy -por ayer- una vía muerta para sus fiestas particulares».

SALAMANCA. El presidente de la Plataforma Caminos de Hierro y alcalde de Hinojosa de Duero (Salamanca), José Bautista (PSOE), aseguró ayerque «varios jefes de Renfe utilizaron hoy -por ayer- una vía muerta para sus fiestas particulares». Añadió que «les sorprendimos en un tramo que pertenece a la Diputación de Salamanca y cuya circulación está prohibida».

«Ante esta desfachatez voy a plantear a los trece alcaldes del PSOE y del PP que formamos «Caminos de Hierro» manifestarnos ante el Ministerio de Fomento» ya que «los altos cargos de Renfe se han reído de todos nosotros y de la comarca», aseguró Bautista. El tramo por el que circularon son los diecisiete kilómetros que van desde La Fregeneda (Salamanca) hasta el muelle de Vega Terrón, donde desembocan los ríos Duero y Águeda y que es la frontera natural entre España y Portugal.

La excursión en la que se encontraban varios cargos de Renfe circuló por la vía férrea por la que está prohibido transitar con cualquier tipo de medio de locomoción.

El tramo de vía por el que viajaron con una locomotora pertenece a la Diputación provincial de Salamanca y nadie ha pedido permiso para realizar este viaje y, aunque lo hubieran pedido, tampoco se les hubiera otorgado ya que está prohibido. El alcalde de La Fuente de San Esteban, Manuel Rufino García (PP), aseguró que «teniendo en cuenta lo que han hecho los de Renfe, este acto es una insensatez y deberían de haber pedido permiso». Los alcaldes de la zona también aseguraron que denunciarán estos hechos ante las autoridades de Renfe ya que con la locomotora cruzaron la frontera y entraron en Portugal, sin permisos de las autoridades lusas.

La Diputación provincial de Salamanca, la Junta de Castilla y León y la dirección general de Turismo del Ministerio de Industria están ejecutando un Plan de Dinamización del entorno de esta vía férrea con el objetivo de que el ferrocarril, se pueda utilizar para que se hagan rutas turísticas.

Barra color

Logo ABC

20/abril/2007

Barra color

Adif reconoce que sus directivos viajaron por la vía de La Fregeneda sin permiso

J. M. A. VALLADOLID. Responsables de ADIF -Administrador de Infraestructuras Ferroviarias- reconocieron ayer que altos directivos de la empresa viajaron sin pedir permiso por una vía muerta que tiene prohibida la circulación

VALLADOLID. Responsables de ADIF -Administrador de Infraestructuras Ferroviarias- reconocieron ayer que altos directivos de la empresa viajaron sin pedir permiso por una vía muerta que tiene prohibida la circulación para realizar «un trayecto de reconocimiento» desde La Fregeneda hasta hasta el Puente Internacional -límte con Portugal-. Entre los «seis y ocho» participantes en lo que los alcaldes de la zona calificaron como «fiesta particular», se encuentra el director

ejecutivo de Adif Mantenimiento, así como el delegado para la zona noroeste, el jefe Territorial y otros cargos de León, Salamanca y Madrid. Desde la empresa se asegura que este viaje por una vía cedida a la Diputación «se repite dos o tres veces al año en primavera» y consiste en «revisar si han robado algo o han edificado en su entorno, tomarse unas cañas y echar un cigarro en la frontera y volver a casa».


Barra color

Logo la Gaceta

4/diciembre/2007

Barra color

La Fregeneda. El Ayuntamiento muestra su implicación con la vía férrea con la limpieza de la estación.

El estado de las instalaciones no permitía acceder al lugar. El Ayuntamiento podría pedir que se convierta en un museo.

Varios operarios del Ayuntamiento de La Fregeneda han trabajado durante dos semanas en la limpieza de la estación de ferrocarril de la localidad, que se encontraba completamente rodeada de maleza. Se trata de un gesto con doble finalidad ya que, además de permitir que vecinos y turistas puedan volver a visitar la zona, se trata de «un gesto que demuestra el compromiso de este Consistorio para trabajar por la recuperación de la línea férrea, algo en lo que se ha trabajado en La Fregeneda desde su cierre en 1985», explicaba el alcalde, Bernardo García.

Y es que para el primer edil «nuestro municipio es quizás el más interesado en sacar adelante este proyecto y, al menos los últimos 17 kilómetros nos consta que la Diputación va a actuar». García quiso destacar también la falta de noticias con respecto a la línea férrea que llegan desde el Gobierno Central, «no sabemos qué quiere hacer y parece que su Plan del Oeste, en el que venía este proyecto, se debe referir al oeste de las películas».

El aprovechamiento de la estación, una vez que ha sido adecentada podría servir «como un futuro museo o centro de interpretación del ferrocarril si se llevase a cabo la recuperación de la línea, puesto que la mayor parte de dependencias, aunque en mal estado, siguen siendo recuperables», afirmaba el alcalde. Otra de las posibilidades sería la creación en ese lugar de un «centro de recreo turístico», tal y como apuntaba Bernardo García.

La localidad de Vilvestre acoge hoy una reunión de trabajo de la Comisión de Seguimiento del Plan de Dinamización de Las Arribes que servirá para presentar el proyecto de acondicionamiento peatonal de los últimos 17 kilómetros de la línea férrea, que discurren entre La Fregeneda y Barca d'Alva. En esta jornada estarán presentes la presidenta de la Diputación de Salamanca, Isabel Jiménez y el subdelegado del Gobierno, Jesús Málaga, así como representantes de los Ayuntamientos a los que afecta el Plan de Dinamización y los presidentes de las Cámaras Municipales de Freixo de Espada à Cinta, Vila Nova de Foz Côa y Figueira de Castelo Rodrigo. Además de la presentación de esta iniciativa, los asistentes a esta reunión realizarán un viaje por el Duero en el barco de la Sociedad Congida-La Barca, que forman Vilvestre y Freixo. La cita será a las once de la mañana.

Barra color

Logo la Gaceta

5/diciembre/2007

Barra color

La ruta de senderismo de Arribes se podrá recorrer a final de 2008.

El proyecto contempla una inversión de 600.000 euros y se señalizarán los veinte túneles y quince puentes. A la presentación asistieron autoridades españolas y portuguesas.

El plan de Dinamización de Las Arribes del Duero, que ejecutan la Diputación de Salamanca, La Junta de Castilla y León y el Gobierno Central, pondrá en marcha a finales del próximo año 2008 una ruta de senderismo que permitirá recorrer a pie la vía férrea que une La Fregeneda con el muelle de Vega Terrón, justo en la frontera con la localidad portuguesa de Barca D'Alva.

La iniciativa fue supervisada en la jornada de ayer martes por la comisión de seguimiento del Plan de Dinamización de Las Arribes del Duero, que se reunió por la mañana en Vilvestre y entre los que se encontraban la presidenta de la Diputación, Isabel Jiménez, el subdelegado del Gobierno, Jesús Málaga, la subdirectora de Calidad Turística del Ministerio de Industrial, Carmen Palero, o el coordinador de la Dirección General de Turismo de la Junta, Alejandro González.

La ruta de senderismo será de diecisiete kilómetros y el proyecto contempla el acondicionamiento de la plataforma que discurre paralela a la vía férrea con el fin de que el trayecto sea seguro para los futuros turistas viandantes. Además, la ruta estará señalizada, con especial incidencia en los puentes y túneles de la vía férrea, donde se pondrán las leyendas de cada uno.
Este tramo esconde desde el punto de vista turístico unas potencialidades muy importantes, dadas las vistas de la zona escarpada de la cuenca acuífera, los veinte túneles que hay que cruzar durante el trayecto y los quince puentes sobre los ríos Águeda y Duero, además de los avistamientos ornitológicos para los senderista.

El Plan de Dinamización también construirá un Centro de Recepción de Turistas en Vega de Terrón y acondicionará la vía Férrea desde La Fregeneda hasta Hinojosa.

600.000 euros de inversión. La nueva ruta de senderismo que estará finalizada en noviembre de 2008 cuenta con una partida inversora de 600.000 euros, destinada, sobre todo, a reparar el estado obsoleto de la vía.

Plataformas. Las acometidas en las actuales plataformas de la vía, para que se puedan transitar a pie, se centrarán en la reposición de traviesas, el acondicionamiento de los accesos y la creación de dos vías de entrada y salida para las personas discapacitadas. También se retirarán los escombros y la maleza acumulada a lo largo de los años. En las plataformas se invertirán 248.000 euros.

Túneles. La ruta atravesará un total de 20 túneles cuyas dovelas tendrán que reponerse, allí se colocarán señales informativas, y se hará una limpieza exhaustiva de los excrementos que se han acumulado por la gran cantidad de colonias de murciélagos que habitan en su interior. El acondicionamiento de los túneles supondrá una inversión de 117.000 euros.

Puentes. El proyecto prevé el acondicionamiento de los paseos laterales y centrales de los 15 puentes que recorrerán los senderistas y además, se repondrán las varandillas, con una partida económica de 186.000 euros.

Señalización de Las Arribes. El Plan de Dinamización de Las Arribes del Duero ha comenzado, además, la señalización de los pueblos turísticos como San Felices de los Gallegos, La Fregeneda , Hinojosa de Duero, Vilvestre, Lumbrales, Saucelle, Sobradillo, Olmedo de Camaces o Ahigal de los Aceiteros.

Presencia lusa. La dinamización de Las Arribes del Duero levanta mucho interés en el sector político y empresarial luso. Antonio Edmundo, alcalde de Figueira de Castelo Rodrigo o José Santos, presidente de la Cámara de Freixo acudieron a la presentación.

 

Barra color

Logo la Gaceta

10/diciembre/2007

Barra color

Jiménez insta al Gobierno a imitar a Portugal para recuperar la vía férrea.

La presidenta de la Diputación asistió ayer a una convención sobre la revitalización de la línea. El Gobierno portugués aprobará una partida para el tramo Pocinho-Barca D'Alva.

La Comisión para la Revitalización de la Línea del Duero, formada por 28 Cámaras Municipales lusas, celebró ayer en Barca D'Alva una convención a la que asistió Isabel Jiménez, presidenta de La Salina. Jiménez formó parte de la mesa redonda dedicada al transporte y en ella expresó su «profundo lamento porque el Gobierno no hubiese aprobado en su día la recuperación de la línea férrea».

Del mismo modo, la presidenta solicitó la ayuda de los municipios portugueses «para instar al Gobierno español a seguir los pasos de nuestros vecinos lusos en las actuaciones sobre la vía». Y es que en esta jornada de trabajo, la Comisión dio a conocer la intención del Ejecutivo portugués de aprobar una partida presupuestaria para recuperar el tramo entre Pocinho y Barca D'Alva, «siempre que la gestión de la vía recaiga en los propios municipios», según aseguraba el presidente de la Comisión y de la Cámara de Figueira de Castelo Rodrigo, Antonio Edmundo Ribeiro.

En las ponencias desarrolladas se sentaron las bases de este proyecto que, según Ribeiro, «tendría dos fases, una para rehabilitar infraestructuras, de unos 15 millones de euros, y otra en la que intervendría el sector privado para la gestión turística, aunque estamos abiertos a otros usos». Para su financiación, la Comisión advirtió que sería posible presentar un proyecto conjunto entre España y Portugal ante la UE.

Necesidad de cooperación transfronteriza. En las diferentes mesas redondas, los diferentes ponentes portugueses resaltaron la necesidad de trabajar conjuntamente con España para realizar el proyecto de recuperación de la vía. Tal y como señaló Antonio Edmundo Ribeiro, «la recuperación de la parte portuguesa no tiene sentido sin la española y viceversa».

Estrategias de desarrollo. La convención de ayer también sirvió para dar a conocer las estrategias a seguir en la revitalización del turismo de la región Douro Norte de Portugal. Se trata de un proyecto de características similares al Plan de Dinamización en el que, al igual que en la iniciativa española, se ha comenzado analizando las deficiencias del sector turístico de la zona.

Comisión de Revitalización. La Comisión para la Revitalización de la Línea del Duero está formada por 28 Cámaras Municipales, entre las que están Figueira de Castelo Rodrigo, Vila Nova de Foz Côa o Freixo de Espada à Cinta, entre otras. El nacimiento de esta iniciativa se produjo en diciembre de 2005 y en la jornada de ayer se presentó oficialmente al público con el proyecto de rehabilitación del tramo Pocinho-Barca D'Alva.

Autoridades españolas. Muchos municipios españoles mostraron su interés por el proyecto de recuperación asistiendo a la convención de Barca D'Alva. Además de los representantes de la Diputación, con Isabel Jiménez y José Prieto a la cabeza, se pudieron ver representantes de los Ayuntamientos españoles de La Fregeneda , Hinojosa de Duero, Vilvestre, Villarino de los Aires o Lumbrales.

Barra color

Logo el Adelanto

10/diciembre/2007

Barra color

La UE financiará la recuperación de la vía férrea entre Pocinho y Barca d'Alva.

Los 28 municipios ribereños del Duero en Portugal han aceptado «el reto» del Ministerio de Obras Públicas del Gobierno luso y se han comprometido a gestionar la línea férrea entre Pocinho y Barca d'Alva, el tramo de la Línea del Duero que enlaza con España en Vega Terrón y que fue cerrado al tráfico en 1987. El Ejecutivo central del país vecino proponía aportar la financiación necesaria para la recuperación de los 28 kilómetros de este tramo de la vía siempre que las cámaras municipales de la zona fronteriza se encargaran de su gestión.

Los presidentes de las 28 cámaras, que han constituido la Comisión de Rehabilitación de la Línea del Duero, presentarán el proyecto de recuperación de la vía férrea a un programa de la Unión Europea, que se ha configurado en dos fases. En la primera, se ejecutará la rehabilitación de los 28 kilómetros, con una inversión de 15 millones de euros. En una segunda fase, se contempla la explotación turística y como vía de transporte, con inversión pública o privada, o una combinación de ambas.

Los gobernantes portugueses firmaron este compromiso al finalizar la Convención de Rehabilitación celebrada durante la tarde de ayer en la localidad portuguesa de Barca d'Alva. A este encuentro asistió como invitada la presidenta de la Diputación Provincial de Salamanca, Isabel Jiménez, además del presidente del Organismo Autónomo de Empleo y Desarrollo Rural, José Prieto y alcaldes y concejales de La Fregeneda, Hinojosa de Duero, Lumbrales y Vilvestre.

Isabel Jiménez agradeció la invitación a participar en este foro, en el que también intervinieron especialistas lusos de distintos ámbitos, entre ellos ex ministros de Fomento, Comunicación y Desarrollo Regional.

Fines mercantiles. La presidenta de la Diputación de Salamanca intervino en la mesa sobre Transportes, una novedad en el panorama de la recuperación de la Línea del Duero. Hasta ahora, tanto por parte portuguesa como española se había hablado solamente de la explotación turística de esta línea férrea.

Sobre el turismo se refirió Isabel Jiménez, que presentó la actuación promovida por La Salina dentro del Plan de Dinamización del Producto Turístico de la Zona Sur de Las Arribes del Duero. «Vamos a acondicionar peatonalmente la vía entre La Fregeneda y Barca d'Alva para ofrecer seguridad en el recorrido por este tramo único con 13 puentes y 20 túneles, un proyecto en el que invertiremos cerca de 600.000 euros», explicó.

Durante su intervención, la responsable de La Salina lamentó «no poder intervenir en la vía férrea, ya que el Gobierno de España no aprobó el proyecto promovido por la Diputación de Salamanca para la recuperación de los últimos 17 kilómetros de esta vía, de La Fregeneda a Barca d'Alva», afirmó. Un proyecto «cifrado en 5,5 millones de euros, presentado en el Plan de Dina- mización Turística que sí contó con el apoyo de la Junta de Castilla y León, pero no con el del Ministerio de Turismo e Industria», setenció.

Barra color


Índice generalIr a la página anteriorVolver a la víaIr a la siguiente páginaIr arriba